Castelo, Sara

BIOGRAFÍA
1900-01-01 (Porto, Portugal) - 1990-04-18 (Braga, Portugal)
Sara Castelo, nacida en el corazón de Oporto en 1900 y fallecida en Braga en 1990, fue una figura clave en el panorama literario portugués de la primera mitad del siglo XX. La escritura, según sus propias palabras, le llegó como una necesidad, una manera de comprender y dar forma a las melodías del Atlántico y los misterios de su tierra natal. A pesar de una infancia marcada por la tradición oral y las leyendas costeras, Castelo demostró desde temprana edad un don excepcional para la narrativa, un talento que cultivó con una dedicación inquebrantable. Sus obras, inicialmente recibidas con cautela, rápidamente adquirieron una popularidad sin precedentes, especialmente entre el público juvenil, gracias a su prosa lírica y sus personajes complejos, dotados de una profunda humanidad. Se la distinguía por su habilidad para mezclar elementos fantásticos con una aguda observación de la realidad social y familiar, creando historias que resonaban con las aspiraciones y las inquietudes de una generación. El crítico literario António Almeida la describía como 'una maestra en el arte de tejer sueños y verdades'. Castelo recibió el Premio Literario de Portugal en 1972 por 'Los Susurros del Atlántico', y un reconocimiento especial del Ayuntamiento de Braga en 1988 por su contribución a la cultura local. Su amiga y compañera de escritura, Isabel Ferreira, recordaba: 'Sara tenía una intuición asombrosa; parecía que las historias simplemente le surgían, como las olas del mar'. A pesar de su éxito, Castelo se retiró de la vida pública en 1985, citando problemas de salud, aunque se rumoreaba también que su amor por su gato, 'Nimbus', una gran gata siamesa, le proporcionaba compañía y consuelo. Su legado perdura a través de sus dos novelas, 'La Ciudad de las Sombras que se Parecen' y 'Los Susurros del Atlántico', que siguen siendo apreciadas por su belleza y su capacidad para transportar al lector a un mundo de sueños y misterios.