Rodríguez Santamarina, Marcos

BIOGRAFÍA
1930-06-05 (Barcelona, España) - 2017-05-26 (Murcia, España)
Marcos Rodríguez Santamarina, nacido en 1930 en el corazón de Barcelona, fue una figura singular en el panorama literario español. La fascinación por las historias y la tecnología, que comenzó con la lectura de Julio Verne y la construcción de modelos a escala de naves espaciales, lo llevó a perseguir su vocación de escritor. Tras obtener un doctorado en filología, comenzó a publicar sus primeras obras de ciencia ficción a finales de los años 60, apostando por géneros que, aunque consideraban 'futuros', le permitían explorar temas profundos sobre la condición humana. A lo largo de su prolífica carrera, Rodríguez Santamarina se especializó en la literatura juvenil, creando universos imaginativos que cautivaron a generaciones de lectores jóvenes. Se distingue por su atención al detalle, creando mundos complejos y convincentes, y por la exploración de dilemas morales en contextos futuristas. Sus libros, conocidos por su estilo directo y su imaginación desbordante, le valieron el reconocimiento de la crítica y el público. Un amigo cercano, el escritor Javier Pérez, recuerda: "Marcos siempre decía que la mejor forma de entender el presente era imaginar el futuro. Su laboratorio literario era su casa, lleno de prototipos, planos y, por supuesto, montañas de libros. Su pasión por la tecnología y la filosofía lo mantenía alerta y creativo hasta el final de sus días." A pesar de su éxito, Rodríguez Santamarina se retiró de la vida pública en 2012, debido a problemas de salud derivados de una antigua lesión de rodilla. Pasó sus últimos años en Murcia, rodeado de su familia y de su mascota, un gato siamés llamado 'Cromo', que, irónicamente, se convirtió en su musa inspiradora. Durante su jubilación, continuó escribiendo en secreto, manteniendo un diario personal lleno de reflexiones y bocetos de sus futuras ideas. Aunque nunca recibió premios nacionales, fue galardonado con el Premio a la Innovación Literaria de la Feria del Libro de Barcelona en 1998 por 'Ecos de Cromo', un reconocimiento que consideraba su mayor logro. Su legado, sin embargo, reside en su vasto catálogo y en la influencia que ejerció sobre una generación de jóvenes escritores de ciencia ficción.