Hernández Rey, Erika

portada

BIOGRAFÍA

1900-01-01 (A Coruña, España) - 1976-07-07 (Alcalá de Henares, España)

Erika Hernández Rey, nacida en A Coruña en 1900, fue una figura singular en el panorama literario español. Inicialmente, su interés en la escritura surgió de una profunda fascinación por la psicología humana, un interés que luego canalizó a través de la creación de personajes complejos y atmósferas cargadas de misterio. Comenzó a publicar en la década de 1930, y rápidamente se ganó una reputación por su aguda observación de la sociedad y su maestría en el género de la novela negra, especialmente en escenarios históricos y culturales de España. Sus obras, como 'La Sombra del Cuervo Carmesí', 'La Sombra de Piedra Negra' y 'El Silencio de la Pizarra Negra', se caracterizan por una prosa elegante y detallada, y una exploración profunda de temas como la corrupción, la obsesión artística y la lucha entre el bien y el mal. Un amigo cercano, el crítico literario Javier Mendoza, recuerda: "Erika tenía una intuición increíble. Nunca podía predecir con exactitud el éxito de sus libros, pero siempre supo cómo crear un ambiente que atraía a los lectores, como un faro en la oscuridad". Su última novela, 'El Silencio de las Azaleas', publicada en 1944, consolidó su legado. Erika se retiró de la vida pública en la década de 1960, alegando dificultades de salud (una leveclerosis), aunque se rumoreaba que estaba cuidando de su gato, 'Silencio', un persa de ojos azules. A pesar de sus años de fama, prefirió la tranquilidad de su hogar en Alcalá de Henares hasta su fallecimiento en 1976. Durante su vida, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1958 y el Premio de la Crítica en 1962, así como múltiples menciones y reconocimientos internacionales por su contribución a la literatura española.


TFG 2025   |   ¡TAREA completada!