Paz Roca, Daniela

BIOGRAFÍA
1909-06-23 (Gijón, España) - 2003-05-12 (Bilbao, España)
Daniela Paz Roca, nacida en Gijón en 1909 y fallecida en Bilbao en 2003, fue una figura singular en el panorama literario español. Su viaje a la escritura comenzó de forma inesperada, durante una estancia en Barcelona buscando inspiración para una obra de teatro que nunca llegó a materializarse. A sus 68 años, tras descubrir el potencial de la novela negra, encontró una voz y un propósito que la consumieron por décadas. Su estilo, caracterizado por una prosa elegante y un profundo conocimiento de la psicología humana, la distingue de muchos de sus contemporáneos, permitiéndole crear personajes complejos y tramas intrincadas que exploran los rincones más oscuros de la sociedad. Es especialmente conocida por sus obras de novela negra, pero su obra más destacada, “Sombras en la Ciudad de los Sueños” (1979), la catapultó a la fama. La novela, ambientada en la vibrante y oscura Barcelona, no solo fue un éxito de ventas, sino que consolidó a Paz Roca como una de las voces más innovadoras de la literatura juvenil. Su habilidad para tejer misterios y explorar la corrupción con una sensibilidad única, le valió la admiración crítica y el reconocimiento del público. A pesar de su éxito, Paz Roca se retiró de la vida pública en 2001, tras sufrir un derrame cerebral que afectó su movilidad. Se refugió en su casa de Bilbao, rodeada de su familia, especialmente de su gato, 'Silas', con el que compartía incontables horas. Según cuenta su amiga, la escritora Consuelo García, "Daniela siempre decía que Silas era su musa silenciosa. Lo observaba con una admiración tan profunda como si fuera un personaje más de sus novelas". Aunque nunca volvió a publicar, su legado literario permanece como un testimonio de su talento y su inquebrantable pasión por la palabra. Aunque no recibió premios de prestigio a nivel internacional, su obra fue objeto de numerosos homenajes dentro de España, y en 2002, la Academia Española le otorgó el Premio Nacional de Literatura.