Klein Durán, Luisa

BIOGRAFÍA
1947-01-19 (Móstoles, España)
Luisa Klein Durán, nacida en Móstoles en 1947, es una figura destacada en la literatura contemporánea española, reconocida por su habilidad para tejer narrativas complejas y atractivas que fusionan elementos de novela negra con una sensibilidad inherente a la literatura infantil. La elección de la escritura como profesión no fue casualidad; desde temprana edad, Luisa se sintió atraída por el poder de las historias y la capacidad de la ficción para explorar la condición humana. La desaparición de Doña Carmen en 'El Misterio del Reloj Encantado' y el caso de Sara Martínez en 'El enigma del relojero' demuestran su maestría en la construcción de tramas intrigantes con personajes memorables y giros inesperados. A diferencia de algunos de sus contemporáneos, Klein Durán se distingue por su profundo conocimiento de la historia local y su capacidad para integrarla de manera orgánica en sus relatos, utilizando el misterio como catalizador para el desarrollo de los personajes y la reflexión sobre temas relevantes. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil en 2008 y el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Literatura Juvenil de Barcelona en 2012. Aunque ha rechazado ofertas de grandes editoriales, prefiriendo el control total sobre su obra, se dice que su retiro gradual de la vida pública se debe a una profunda conexión con su gato, 'Sombra', un persa negro que la acompaña en cada etapa de su escritura. Según su amigo, el periodista Javier Mendoza, 'Luisa es una persona increíblemente observadora, con una mente que funciona como un complejo mecanismo de relojería. Siempre está buscando la verdad, y lo hace con una mezcla de ingenio, humor y una profunda empatía'.